Conocer los síntomas nos ayudan a estar atentos ante cualquier indicio de padecer esta afección y así acudir al medico de forma inmediata y oportuna , de forma que se mantiene un control sobre esta enfermedad disminuyendo las posibles repercusiones que el mal tratamiento de la misma conlleva.
- Frecuencia en orinar: Los riñones responden a niveles altos de glucosa en el flujo sanguíneo 
desechando la glucosa sobrante en la orina. Un niño con altos niveles de
 azúcar necesita a orinar con más frecuencia y en volúmenes mayores
- Sed excesiva:  Debido a que se orina con frecuencia, 
pierde demasiados líquidos, sentirá mucha sed. Toma muchos líquidos en 
un afán por mantener un nivel normal de agua para el organismo humano.
- Pérdida de peso: Debido a que el cuerpo no puede convertir adecuadamente la glucosa en energía
- Irritabilidad y cambios de ánimo.
- Sensación de malestar en el estómago y
vómitos.
- Infección en la
vejiga, el riñón, la piel u otras infecciones que son más frecuentes o sanan
lentamente.
- Picazón o entumecimiento en las manos o
los pies.
- Además se encuentran elevados niveles
de azúcar en la sangre y en la orina 
Estos síntomas pueden ser muy leves y pasar desapercibidos durante años.
 Algunas personas sólo sienten un cierto malestar o suponen que 
simplemente se trata de problemas de la edad.
SÍNTOMAS 
URGENTES 
- Cetoacidosis diabética. El aumento 
de la sed y de la orina, las náuseas, la respiración profunda y 
rápida, el dolor abdominal, y el aliento con olor dulce son los síntomas 
que preceden a una pérdida gradual de la conciencia en la cetoacidosis 
diabética. Esto es más frecuente que ocurra en los diabéticos 
insulinodependientes, a menudo después de la falta de una dosis de insulina 
o cuando hay una infección. 
- Coma hipoglucémico 
(reacción de insulina). El temblor, la debilidad o adormecimiento seguido 
de dolor de cabeza, confusión, desvanecimiento, doble visión o falta 
de coordinación son marcas claras de una reacción de insulina. A 
todo esto le sigue un estado como de intoxicación y eventualmente convulsiones 
e inconsciencia. Son necesarios cuidados urgentes. 
- Coma hiperosmolar. 
Es una pérdida gradual de la consciencia, más frecuente en personas 
mayores en las que su diabetes no requiere inyecciones de insulina. El coma hiperosmolar 
aparece en conjunción o cuando aparecen otras enfermedades o un accidente.